El Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) es un tributo que aplican todas las provincias argentinas y la ciudad de Buenos Aires sobre los ingresos obtenidos por los trabajadores independientes y empresas..
A diferencia del monotributo, que es un impuesto nacional recaudado por AFIP, ingresos brutos es un impuesto regulado y recaudado por cada provincia y sus organismos fiscales (ARBA, AGIP, API, entre otros).
¿Cómo se si debo inscribirme en ingresos brutos?
Además de inscribirse en monotributo, la mayoría de los trabajadores independientes, deben inscribirse en Ingresos Brutos. Por ejemplo, aquellas personas domiciliadas en la provincia de Buenos Aires, que realicen actividades de delivery o sean conductores de vehículos, se verán obligados a inscribirse en la Agencia de recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA).
Si necesitás ayuda para realizar tu inscripción en monotributo y/o ingresos brutos, hacé click acá.
¿Cúanto debo pagar de ingresos brutos?
El monto a abonar en concepto de este impuesto varía en cada provincia. Hay provincias donde los contribuyentes pueden pagar una cuota fija mensual y otras donde el monto a pagar se determina aplicando una alícuota (entre el 1 y el 5%) a su facturación mensual.
Por ejemplo, los contribuyentes domiciliados en provincia de Buenos Aires que realicen actividades de delivery o sean conductores de vehículos particulares, deberán abonar un 3,5% de su facturación mensual a ARBA en concepto de ingresos brutos.
¿Cómo Liquido mis ingresos brutos?
Todos los meses los contribuyentes inscriptos en ingresos brutos deben presentar una declaración jurada mensual a la agencia de recaudación provincial, en la cual determinan el monto del impuesto a pagar.
Si necesitás ayuda para realizar tu liquidación de ingresos brutos hacé click acá.
¿Qué pasa si no me inscribo en ingresos brutos?
Las agencias de recaudación provinciales están facultadas para multar a los contribuyentes que no realicen su inscripción en el impuesto. Los importes de las multas difieren en cada provincia.