¿Cómo obtener mi CUIT?. El CUIT (Código Único de Identificación Tributaria) es una clave con la que la AFIP identifica a trabajadores autónomos, comercios y empresas. Desde Liquidando te guiamos, paso a paso, para que puedas obtenerlo.
Podés tramitar el CUIT en forma presencial en una dependencia de AFIP, solo en caso de que:
- No tengas DNI y estés tramitando la residencia.
- Tengas un DNI válido sin fecha de vencimiento.
- Seas menor de edad
En todos los demás casos, el trámite se realiza por Internet a través de la APP “MI AFIP”.
¿Cómo obtener mi CUIT? ¿Qué necesito?
Formulario N° 460/F por duplicado, completando estos ítems:
- Datos de identificación (Fecha de nacimiento, tipo y Nº de documento).
- Domicilio real (el que figura en tu DNI).
- Datos referenciales (apellidos y nombres).
- Domicilio fiscal (lugar donde desarrollás tu actividad económica).
- Otros datos (teléfono, correo electrónico de contacto).
- El reverso del formulario deberá tener tu firma, certificada por entidad bancaria, autoridad policial o escribano, excepto cuando firmes en presencia de algún funcionario de AFIP al momento de hacer la presentación
Documentación que acredite tu identidad
- Extranjeros sin DNI: original y fotocopia del DNI del país de origen.
- Extranjeros con residencia en el país -incluida la temporaria o transitoria- que no posean DNI: original y fotocopia del pasaporte o cédula del MERCOSUR (de tratarse de un país limítrofe), y del certificado o comprobante que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones, donde conste el carácter de su residencia.
Documentación que acredite tu domicilio fiscal
Deberás acreditar la existencia y veracidad del domicilio fiscal denunciado, acompañando como mínimo 2 de las siguientes constancias:
- Certificado de domicilio expedido por autoridad policial.
- Acta de constatación notarial.
- Fotocopia de alguna factura de servicio público a nombre del contribuyente o responsable.
- Fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler o de “leasing”, del inmueble cuyo domicilio se denuncia.
- Certificado de domicilio expedido por autoridad policial.
- Fotocopia del extracto de cuenta bancaria o del resumen de tarjeta de crédito, cuando como solicitante seas el titular de tales servicios.
- Fotocopia de la habilitación municipal o autorización municipal equivalente, cuando tu actividad como el solicitante se realice en inmuebles que la requieran.
¿Cómo obtener mi CUIT? ¿Cómo lo hago?
1. Pedí un turno en la dependencia que corresponda a tu domicilio fiscal.
2. Acercate en el día y la hora asignados para completar el trámite.
Allí van a controlar y recibir la documentación que presentes y van a registrar tus datos biométricos.
Como resultado de esta gestión, vas a obtener el duplicado del F.460/F con tu número de CUIT y la constancia de la tramitación de la Clave fiscal (con nivel de seguridad 3).
3. Una vez que te presentaste en AFIP y realizaste el trámite, ingresá al Liquidando y actualizá tu CUIT y clave.